Globalización y educación.

    Al oír la palabra globalización se nos vienen a la cabeza palabras como mundo, conexión, actualidad, es decir, todo el planeta conectado.

La globalización es todo el mundo interrelacionado, conectado, lo que genera muchos impactos. El mundo pasa a ser un todo, no hay distintos escenarios, además la globalización genera nuevos valores, rapidez, eficacia, eficiencia, impaciencia. Un caso real del impacto esta globalización es la situación que viví con mis primas de 3 y 6 años hace unos días. Estábamos haciendo manualidades y necesitábamos un material que en ese momento no disponíamos, la respuesta de mis primas fue: “pues prima, cómpralo por internet, por el Amazon”. Cuando compramos en Amazon, vemos una serie de Netflix, etc., todo eso es globalización. Podemos tener acceso a todo lo que queramos a través de la pantalla a un clic. 

La globalización según Giddens, 1999, es la intensificación de las relaciones sociales mundiales que enlazan sitios distantes de forma tal que los sucesos locales están influidos por acontecimientos que ocurren a muchos kilómetros de distancia y viceversa. (Zubillaga, 2021)

No somos conscientes de la cantidad de cosas que vivimos en el día a día gracias a la globalización, como por ejemplo la pandemia. Es la primera vez en la que somos conscientes de una manera clarísima de lo que es la globalización. Una enfermedad originada en China que ha afectado a todo el mundo.

Los nuevos valores generan uno de los motivos por los cuales cada vez hay una brecha mayor entre lo que pasa dentro del SE y fuera, porque es como si dos sistemas trabajan de forma paralela siendo diferentes. 

    Tensiones de la globalización:

- Local vs, global: todo lo que pasa a nivel global tiene un impacto en el contexto local, pero, normalmente, la manera en que se actúa es local, porque a su vez, la suma de las actuaciones locales tienen impactos en el escenario global. 

Hay que tener las dos perspectivas en la cabeza, pero la manera de actuar es ir a lo inmediato que es donde la gente encuentra sentido a lo que está haciendo. Es decir, trabajamos de manera local. 

- Público vs. privado: el sector privado cada vez se desarrolla más entonces surge la cuestión de donde se coloca al Estado. En España en la actualidad hay una guerra abierta entre la educación pública y la concertada.  

- Económico (eficacia) vs. Social (equidad): en la actualidad estamos asistiendo a una reforma curricular basada en competencias, pero no todo el mundo está de acuerdo, hay un sector que considera que las competencias son producto de los poderes económicos, que están intentando formar en la escuela a los futuros trabajadores de los sistemas capitalistas.  

En educación hay mucha tensión entre la parte económica y la parte social.

Si pensamos en la finalidad de la ESO pensamos en formar trabajadores o en formar ciudadanos. Estas tensiones están en el mismo paquete, hoy en día no podemos formar a una persona, ni ciudadano sino pensamos en formarlo como trabajador, pues no tendrá capacidad de ser un ciudadano activo e independiente si no tienen un trabajo, un medio de vida. 

Las competencias son la base de lo que los alumnos van a ser como personas, ciudadanos y trabajadores.  

Las primeras tensiones son falsas, son complementarias. Pero en educación se tiende a dualizar cosas que nos son contrarias entre sí, y la gente se empeña en hacerlas contrarias. Por ejemplo, otros aspectos que la gente se empeña en hacer contrarias son la excelencia, la calidad y la equidad. A partir de ahí, hay reformas políticas, como la LOMCE que se inclinan más hacia la calidad, y otras que se inclinan más hacia la equidad, como la LOMLOE. El propio diseño de las reformas profundizan el choque de estas cuestiones, las cuales no tienen por que ser contrarias y excluyentes. 

- Crisis de las instituciones: es cierto que la globalización, al tener un escenario tan grande, las posibilidades de aprendizaje son mayores (más agentes, más formas de aprender). En educación pasa mucho, por ejemplo, los canales de YouTube, como el de Unicoos, donde se explican conceptos matemáticos. Todo esto tambalea las instituciones educativas.

Estas cosas ponen de manifiesto hasta qué punto las instituciones educativas están cumpliendo su labor. La educación debe proveerla las instituciones educativas, cada vez que entra un agente externo como estos canales de YouTube, las instituciones entrar en redefinición, en cuestionamiento, porque se supone que lo que ellos hacen hay gente fuera que lo están haciendo mejor.

- Conocimiento: abierto, compartido, colectivo y distribuido. Es decir, el conocimiento no nace y se genera en un solo sitio, ni es para un grupo pequeño de personas. Se genera y se comparte de manera global está en abierto, hay pocas cosas a las que no se puede acceder por internet. El ejemplo más claro de conocimiento abierto, compartido y colectivo es la Wikipedia. 

- Tecnología: implicaciones en el ámbito laboral y social. 

- Diversidad cultural vs. homogeneización cultural.

- Implicaciones para el planeta: sostenibilidad. Objetivos de desarrollo sostenible, unos de los ejes de la reforma curricular son los ODS y como se debe articular un currículum escolar entorno a este. Como se pueden plasmar en el proceso educativo y en el curriculum. Más adelante hablaremos en profundidad sobre ellos. 

Vivir en un escenario tan grande y conectado hace que tenga un impacto en la educación. 

    ¿Cuáles son esos impactos?

- Impacto curricular: Desde el punto de vista del conocimiento, que se va enseñar y cómo se va a hacer. Aquí nos estamos metiendo en el currículo muy relacionado con el proceso de reforma curricular que se está llevando a cabo en estos momentos  en España. El proceso de reforma curricular intenta captar la globalidad del mundo de dos maneras: en el enfoque, que es un enfoque competencial porque es un mundo tan rápido cambiante interconectado en el que se ha evidenciado que la única forma de sobrevivir es la adquisición de competencias. Y por otro lado, también implica que hay una serie de contenidos que se deberían estar abordando, sobre todo los relacionados con los ODS.

- Instituciones: hay un cuestionamiento de las escuelas, sobre todo la pandemia ha servido para dar más valor a esta, darle la importancia que se merece. Además de la escuela como institución están los agentes, cada vez hay más agentes derivados de la globalización los cuales participan, interaccionan se integran en los procesos educativos formales y no formales. Los procesos son horizontales, no hay jerarquía entre agentes, todos actúan desde el mismo nivel. Otra característica es que hay tantos agentes que es muy difícil pensar que alguien va a crear algo y el resto lo va a ejecutar, sino que hay procesos de co-creación y participación, donde todos participan de la creación de los procesos educativos. 

- Fines de la educación: ¿Para qué vale la educación?, ¿para preparar ciudadanos?, ¿para preparar trabajadores? o ¿es un mix de todo? Más que nunca esos fines son múltiples y están relacionados, es decir, no se puede ser ciudadano sin ser trabajador y viceversa. 

- Rol de la tecnología: este impacto ha sido acelerado y resituado con la pandemia. Acelerado porque la pandemia supuso la aceleración del proceso de digitalización de la educación. Con la pandemia también se han puesto de manifiesto las limitaciones de la tecnología. 

Toda esta entrada de nuevos agentes, el impacto del exterior en la escuela, la diversidad de fines de la educación, la irrupción de la tecnología, tiene una serie de consecuencias. Por un lado, la educación formal comienza a perder peso, ya no es tan importante, excepto en el tramo obligatorio. A su vez, la educación no formal  ha ido ganando peso, y la educación informal se ha establecido como un proceso clave vinculado al desarrollo tecnológico. 

En la sociedad cada vez encontramos más presentes los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también cada vez tienen más presencia en la escuela. Son 17 ODS que se suponen que son la hoja de ruta del mundo futuro orientado a poder desarrollarnos sin cargarnos el planeta y sin que la desigualdad nos coma. El nuevo currículum que se está creando tiene como eje vertebrador los ODS. Por aquí os dejo una foto de los ODS:

Nota: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) [Fotografía], por CEPAL-Naciones Unidas. Recuperada de: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods 

Los ODS intentan combinar la economía, con el medio ambiente y con la sociedad. Estamos hablando de pobreza, cambio climático, formas de producción, economía, desigualdad de género, etc. Es una estructura que pretende aunar el equilibrio económico con la sostenibilidad ambiental y la igualdad social, dentro de este triángulo encontraríamos el desarrollo sostenible, de manera que, se cuestiona cómo podemos seguir desarrollándonos como sociedades sin generar brechas económicas, sin excluir a gente y sin cargarnos el planeta.

De todos los ODS, el 4: Educación de calidad, es el más importante en mi futuro ámbito de trabajo. Este ODS se formula como:

Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. (ONU)

Este ODS trasladado al currículum plantea la siguiente cuestión ¿todos los conocimientos implicados en el ODS se encuentran en el currículum actual? y ¿Cómo podemos adquirirlos? A día de hoy estos contenidos no se encuentran en el currículo, para modificar el currículum debemos coger la cultura relevante, procesarla y convertirla en la materia prima de los contenidos. Y por último, pasar de esos contenidos al desarrollo de capacidades y competencias. 

Cuando hablamos de cultura relevante hablamos de selección, debemos escoger lo relevante en base a unos criterios, lo que implica que haya cosas que se queden fuera, y nadie quiere dejar su parcela de conocimiento fuera. Esa selección debe evitar que el currículo esté sobrecargado y que permita que se incorpore la cultura para el desarrollo humano sostenible.

La clase magistral en la que vimos estos contenidos me ha servido para cuestionarme las implicaciones de la globalización en la educación y las tensiones que esta implica. Conocía el término de globalización y lo que implica, pero no me había planteado estas implicaciones a nivel educacional. 

    💭Reflexiones:

En relación a la tensión económico vs. social, surge el tema del abandono escolar. España en el ranking de abandono educativo temprano, ¿por qué?, ¿podríamos evitarlo? 

El abandono escolar en España se sitúa en el 17, 3%, una cifra situada lejos de los objetivos de la Comisión Europea. El abandono “puede deberse al entorno educativo, como los recursos de las escuelas, el tamaño y el apoyo que reciben los alumnos. La necesidad de encontrar un empleo en el caso de las familias con pocos recursos económicos también puede resultar determinante” (Andrés, 2020). Hay que tener en cuenta que este problema es muy complejo y puede deberse a múltiples causas asociadas al alumno, a su entorno, al sistema educativo y a los docentes. 

En cuanto a las causas asociadas al alumno podemos encontrarnos con algún tipo de trastorno o dificultad en el aprendizaje, acoso, escasa motivación, etc. En cuanto al entorno, el nivel socioeconómico de la familia es una de las principales causas, también entra en juego la implicación de los padres, el ambiente familiar, el nivel de formación y cultura, etc. El Sistema Educativo también tiene su parte de culpa, hoy en día se sigue haciendo uso de métodos obsoletos, la ratio de las aulas es muy elevada lo que ocasiona no poder tener un contacto directo y cercano con cada alumno, es decir, no pueden darse respuestas individuales.

El abandono podría evitarse de múltiples formas, teniendo en cuenta que entran en juego factores cognitivos, psicológicos, sociales, emocionales. Deberíamos comenzar por la detención temprana de dificultades, así como, que el docente se adapte a cada niño, adaptando los contenidos y las metodologías a sus capacidades. Además, se podrían aumentar el número de becas, mantener los planes de diversificación, incrementar la orientación educativa y laboral, además de crear una política dirigida a erradicar el problema desde la base.

¿Qué medidas creéis que debe poner en marcha el gobierno? ¿Qué podemos hacer nosotros como sociedad? 

    Bibliografía:

Andrés Tallardá, L. (2020). La tasa de abandono escolar en España alcanza su nivel más bajo. La vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vida/formacion/20200204/473225973539/tasa-abandono-escolar-espana-nivel-mas-bajo.html 

CEPAL-Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) [Fotografía]. Recuperada de: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods 

El País. (2019). ¿Por qué es España líder en abandono escolar y cómo hay que afrontarlo? Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2019/09/27/actualidad/1569584408_435865.html 

ONU. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible: Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ 

UNIR revista. (2020). Tipos de fracaso escolar, ¿Cuáles son las causas y cómo prevenirlo? Recuperado de: https://www.unir.net/educacion/revista/tipos-fracaso-escolar/ 

Zubillaga, A (2021). Desarrollo profesional de docentes y educadores. Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid.

Comentarios